Derecho al Honor

Derecho al Honor

también en Internet

también en Internet

“Quien pierde su honor, no tiene más que perder.”

“Quien pierde su honor, no tiene más que perder.”

Publio Siro

¿Qué es el derecho al Honor?

¿Qué es el derecho al Honor?

El derecho al honor protege la dignidad personal y el respeto social. Según el art. 18 de la Constitución española, toda persona tiene derecho a la protección de su honor frente a insultos, difamaciones o ataques injustificados. Su reputación es un valor fundamental que merece la más alta protección.

¿Cómo se vulnera?

¿Cómo se vulnera?

Mediante difamaciones en redes sociales que dañan su imagen pública, comentarios ofensivos o injuriosos en foros y plataformas digitales, y/o propagación de rumores malintencionados que afectan su reputación.

¿Cómo se defiende?

¿Cómo se defiende?

En general: acciones para poner freno a la vulneración, reparar el daño y obtener indemnización.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Puede presentar una acción civil con el respaldo de un profesional para exigir la eliminación del contenido ofensivo y reclamar indemnización.

La injuria daña la dignidad con palabras ofensivas, mientras que la calumnia implica acusar falsamente de un delito.
Es fundamental actuar rápidamente, recopilando pruebas y consultando con abogados especializados. Además de la vía judicial, en In Honorem colaboramos con una empresa especializada en marketing online para empresas, con el objetivo de reforzar y restaurar la reputación digital de tu negocio.
Sí, las personas jurídicas (empresas, asociaciones, fundaciones, etc.) pueden ser titulares del derecho al honor. Aunque su protección no es idéntica a la de las personas físicas, los tribunales han reconocido que las personas jurídicas pueden ver afectada su reputación y prestigio por afirmaciones falsas o difamatorias, especialmente cuando estas afectan a su actividad empresarial o profesional.

Registro de morosos

Registro de morosos

El honor y los registros de morosos: Ser incluido en un registro de morosos sin justificación no solo afecta tu historial financiero, sino que también supone una grave vulneración de tu honor.

En nuestra sociedad, la solvencia económica está estrechamente ligada a la reputación de las personas, por lo que una inscripción indebida en estos ficheros puede generar un perjuicio injusto en tu vida personal y profesional.

¿Cómo se vulnera tu honor al ser incluido en un registro de morosos?

¿Cómo se vulnera tu honor al ser incluido en un registro de morosos?

Supone una mancha en tu imagen pública. Se trata de una información que, aunque privada, es accesible a entidades financieras, empresas y otros terceros, lo que puede afectar gravemente tu credibilidad y fiabilidad. Esta situación puede derivar en consecuencias como:

Financiación

Dificultades para obtener financiación (préstamos, hipotecas, tarjetas de crédito).

Servicios

Negativa en la contratación de servicios esenciales, como telefonía, suministros o alquileres.

Reputación

Deterioro de la reputación personal y profesional, afectando relaciones comerciales y laborales.

Requisitos legales para la inclusión en un registro de morosos

Requisitos legales para la inclusión en un registro de morosos

No toda deuda permite la inscripción en un fichero de morosidad. La Ley y la jurisprudencia establecen criterios estrictos:

  • Existencia de una deuda cierta, vencida y exigible.
  • Que se haya requerido el pago previamente al deudor.
  • Que la deuda no haya sido objeto de reclamación judicial, arbitral o administrativa por el afectado.
  • Que no haya transcurrido el plazo máximo de 5 años desde la fecha de impago.

Si no se cumplen estos requisitos, la inclusión en un registro de morosos es ilícita y vulnera tu derecho al honor, lo que puede dar lugar a indemnización por daños y perjuicios.

¿Qué puedes hacer si has sido incluido injustamente en un fichero de morosidad?

¿Qué puedes hacer si has sido incluido injustamente en un fichero de morosidad?

Si han vulnerado tu honor incluyéndote injustamente en un fichero de morosidad, en In Honorem podemos ayudarte a:

  • Solicitar la cancelación inmediata de tus datos ante el registro de morosos.
  • Reclamar una indemnización por los daños sufridos en tu honor y reputación.
  • Ejercer acciones legales contra la empresa responsable.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha confirmado reiteradamente que la inclusión indebida en un registro de morosos constituye una vulneración del derecho al honor y puede dar lugar a indemnizaciones económicas importantes. No permitas que una injusticia manche tu nombre. Defiende tu dignidad con In Honorem.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

No. Para que la inclusión en un registro de morosos sea legal, deben cumplirse ciertos requisitos:

  • La deuda debe ser cierta, vencida y exigible.
  • Debe haberse notificado previamente al deudor.
  • No debe haber sido impugnada judicial o administrativamente.
  • No pueden haber pasado más de 5 años desde el impago.

Si alguno de estos requisitos no se cumple, la inscripción es ilegal y puede vulnerar tu derecho al honor.

Aparecer en un fichero de morosos daña tu imagen y reputación, ya que esta información es accesible a bancos, empresas de servicios y terceros que pueden negarte financiación, alquileres o contratos. Además, la jurisprudencia considera que una inclusión indebida en estos registros supone una vulneración del derecho al honor, pudiendo dar derecho a una indemnización.

Tienes derecho a solicitar información gratuita en los principales ficheros de morosidad, como ASNEF, BADEXCUG o RAI. Debes enviar una solicitud formal a la entidad gestora del registro y, en caso de estar incluido, pedir los detalles de la deuda y del acreedor que solicitó tu inscripción.

Si consideras que la inscripción es indebida, puedes:

  • Solicitar la eliminación de tus datos al fichero de morosos.
  • Reclamar directamente a la empresa que solicitó tu inclusión.
  • Presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
  • Exigir una indemnización por daños y perjuicios, si la inscripción ha afectado tu honor o tu solvencia.

En In Honorem podemos ayudarte en todo este proceso para defender tu honor.

El tiempo máximo es de 5 años desde la fecha de impago. Pasado ese plazo, deben eliminar tus datos automáticamente, incluso si la deuda sigue pendiente.

Sí. Si la inclusión en el registro fue indebida o si no te notificaron correctamente, puedes reclamar una indemnización por los daños sufridos. La cuantía dependerá del perjuicio causado, pero en muchos casos los tribunales han concedido indemnizaciones significativas por daño reputacional.
Sí. Muchas entidades financieras, empresas de telefonía y otros servicios consultan estos ficheros antes de aprobar solicitudes. Estar en un registro de morosos puede suponer la negativa de créditos, hipotecas, alquileres o contratos básicos de servicios.
Si la inscripción es indebida, puedes solicitar la eliminación directamente al fichero o reclamar a la empresa que te incluyó. También puedes ejercer tu derecho de rectificación y cancelación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
En In Honorem nos encargamos de gestionar tu reclamación y de proteger tu honor frente a inscripciones injustas.

Contacta con nosotros

Contacta con nosotros

Contáctenos hoy y demos juntos el primer paso hacia la mejor solución para tu caso.

    Horario preferido de contacto

    MañanasTardes

    Modalidad de 1ª Consulta

    PresencialOnline

    Opiniones de clientes

    Opiniones de clientes

    Conoce tus derechos.

    Conoce tus derechos.

    Derecho al Honor
    Morosidad

    Derecho al Honor
    Morosidad

    Reputación Empresarial

    Reputación Empresarial

    Derecho de Rectificación

    Derecho de Rectificación

    Intimidad

    Intimidad

    Derecho de Imagen

    Derecho de Imagen

    Menores

    Menores